
El biometano es un biocombustible de segunda generación (2G) que se obtiene a partir del biogás, que se produce a su vez mediante un proceso natural de descomposición (digestión anaerobia) de residuos orgánicos biodegradables agrícolas, ganaderos e industriales. Posteriormente, este biogás se depura mediante un proceso tecnológico denominado upgrading y se convierte en biometano.
El biometano, durante su ciclo de vida, permite reducir más de un 90% las emisiones de CO2 respecto al gas natural. Gracias a su similitud con el gas natural puede almacenarse o inyectarse directamente en la actual red de transporte gasista, sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras. Además de utilizarse como sustituto del gas natural para uso industrial, este gas renovable también puede utilizarse para la producción de hidrógeno verde y como alternativa para la movilidad sostenible.
En Moeve aspiramos a producir biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos y gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh en 2030. El uso de este gas renovable, en lugar de fósil, nos va a permitir reducir las emisiones de CO2 de nuestros parques energéticos, plantas químicas, y la de nuestros clientes y partners estratégicos industriales, además de constituir un vector complementario para la producción hidrógeno verde e impulsar la movilidad sostenible.
La producción total, equivalente a la energía suficiente para 568.000 hogares, supondrá la revalorización de 10 millones de toneladas anuales de residuos y evitará la emisión de 728.000 toneladas de CO2 al año, similar a la plantación de 48,5 millones de árboles.
4 TWh
al año
10 millones
de toneladas al año
728.000 t
de CO2 al año
Las plantas de biometano son una alternativa sostenible al tratamiento de residuos, ya que permiten revalorizarlos para la producción de energía renovable y para la producción de subproductos como abonos o fertilizantes sostenibles que podrían utilizarse en las tierras de cultivo de la zona.
La producción de gases renovables está alineada con la iniciativa REPowerEU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, además de contribuir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
En Moeve apostamos por la búsqueda y desarrollo de nuevos proyectos con los que producir biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos. Una nueva línea de negocio que nos va a permitir avanzar en la descarbonización de nuestra actividad industrial.
En octubre de 2023 firmamos una alianza con Kira Ventures para desarrollar hasta 15 plantas de biometano en esta década, las 5 primeras se prevé que estén operativas entre 2025 y 2026 en Castilla-La Mancha y Castilla y León. Dichas instalaciones serán 100% sostenibles, ya que utilizarán para su funcionamiento energía eléctrica de origen renovable y aprovecharán el calor generado por el propio biogás.
En julio de 2024 firmamos una alianza con PreZero España que nos va a permitir impulsar el mercado del biometano en España. El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de plantas de biometano, generado a partir de residuos orgánicos, que producirán energía renovable para el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y el nuevo complejo de biocombustibles de segunda generación que estamos construyendo en Huelva.
Acuerdo con InproEner para desarrollar cinco plantas de biometano en España, que se espera que estén operativas entre 2028 y 2029.
Cada instalación producirá alrededor de 50 GWh al año, sumando hasta 250 GWh anuales de biometano.